Tallinn (EST)
“El título de Capital Verde Europea para el año 2023 supuso un importante impulso para que la ciudad acelerara la transición ecológica y aplicara más ampliamente los principios de sostenibilidad. El año del título tuvo un claro impacto en la concienciación de la organización de la ciudad y fomentó la comprensión de que todas las actividades diarias y la prestación de servicios de la ciudad están vinculadas a la transición ecológica, y los objetivos de sostenibilidad deben tenerse en cuenta cada día.”
Alcalde Jevgeni Ossinovski

Test in Tallinn
Test in Tallinn es uno de nuestros programas de innovación iniciados por la Capital Verde Europea del año 2023, cuyo objetivo es transformar nuestra ciudad en un laboratorio viviente de soluciones urbanas sostenibles. Mediante la asociación con empresas tecnológicas, instituciones de investigación y startups, proporcionamos un entorno real para probar y aplicar tecnologías en movilidad, eficiencia energética y energías renovables.
Durante el programa hemos recibido 61 solicitudes, aprobado 28 proyectos de prueba y contado con socios de 18 países diferentes de todo el mundo. Hemos elaborado criterios de evaluación, hemos estudiado cómo contribuyen los proyectos de prueba a las necesidades de las ciudades y hemos comprendido los riesgos asociados a las implantaciones.
Esta iniciativa no sólo nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos climáticos, sino que también posiciona a Tallinn como líder en soluciones para ciudades inteligentes. Por ejemplo, estamos probando datos por satélite que controlan la calidad del aire y las emisiones, sistemas avanzados de gestión energética para edificios y varios proyectos de energías renovables que podrían ampliarse para beneficiar a toda la ciudad.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
- Ayudar a las empresas a realizar pruebas requiere enfoques creativos para implicar y comprometer a departamentos municipales de distinto nivel. Ayuda a aumentar la competencia de la ciudad en la evaluación de la innovación y a ver distintas posibilidades de desarrollar servicios de forma más ecológica y rentable.
- Recomendamos firmar contratos con las partes del proyecto de innovación y comprometerse a ampliar las soluciones probadas.
- Las pruebas aportan a la ciudad tecnología gratuita y mejoran la cooperación con empresas emergentes, universidades, parques científicos y otras ciudades.
Presupuesto
Ha sido un proyecto muy rentable. La ciudad sufraga el salario del experto en innovación responsable del proyecto. Además, los gastos de las actividades de promoción, hasta 7.000 euros al año, corren a cargo del presupuesto municipal.
Enlaces con más información
Microtúneles para ampliar el sistema de alcantarillado y reducir los residuos, se están construyendo microtúneles bajo el río y el centro de la ciudad para conectar un mayor número de ciudadanos a las depuradoras.
El mayor campo solar de nuestra provincia. Dentro de unos años se combinará con el almacenamiento de energía.
Nuevo método para licitar obras de construcción. Conseguimos el mayor grado de sostenibilidad posible y la menor huella de CO2 en la construcción terminada. La licitación se realiza mediante un contrato llave en mano con un precio fijo (un programa de construcción y una propuesta de boceto específico para el diseño y la distribución).
Co-Carbono. Proyecto de ciencia ciudadana para cuantificar el CO2 capturado por los árboles urbanos. 700 estudiantes midieron los datos necesarios para contabilizar el CO2 en 1300 árboles (lo que nos permitió extrapolarlo a la cubierta arbórea urbana total) para saber a qué distancia está la ciudad de la neutralidad de CO2.
Molletlab, centro social de experimentación e innovación. El proyecto se ha puesto en marcha para promover la innovación social a través del laboratorio vivo y acercar la tecnología y la cultura del prototipado a los interesados a través del maker space para lograr la transformación social y territorial.
El municipio de Nyborg ha adoptado un plan de acción por el clima basado en las normas del C40 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir emisiones netas cero en 2050. El plan incluye diversas medidas de adaptación al clima.
Desarrollo de Power-2-X con empresas, municipios y universidades. Un modelo de economía del hidrógeno que también disminuiría las emisiones de GEI en la ciudad.
Liepāja ha implantado el primer sistema de semáforos inteligentes de Letonia en el cruce de las calles Uliha y Robežu. Con tecnología de visión artificial, detecta las infracciones de semáforo en rojo.
Cte Next es el centro de Turín para las tecnologías emergentes, centrado en 5G, IoT, IA y Blockchain. Ofrece infraestructura 5G, consultoría gratuita, soporte de pruebas y formación. En tres años, ha recaudado 7 millones de euros de startups, creando un ecosistema innovador para la movilidad y las ciudades inteligentes.
El Laboratorio de Paisaje destaca como líder en investigación y educación medioambiental, abordando grandes retos como la sostenibilidad y el clima. Integrando la investigación científica con la participación activa de la comunidad, crea soluciones innovadoras para un futuro más verde y resistente.