Lathi (FIN)
“El premio Capital Verde Europea ha llevado a Lahti a una nueva liga de agentes medioambientales. Un reconocimiento internacional como éste ha traído muchas actividades e inversiones medioambientales a la ciudad, así como orgullo para nuestros ciudadanos. Estamos muy comprometidos a seguir avanzando como ciudad líder en medio ambiente.”
Alcalde Niko Kyynäräinen

Lathi Gem
Lahti GEM (Green Electrification of Mobility Cluster) es una plataforma para empresas, organizaciones de investigación y educación, así como ciudades, creada para generar y mantener la cooperación en el desarrollo y la comercialización de tecnologías y soluciones para un futuro más limpio de la movilidad. El año 2021 de la Capital Verde Europea en Lahti movilizó el desarrollo del clúster.
Las principales prioridades del clúster son la creación de soluciones para la electrificación del transporte pesado y las máquinas, el desarrollo y establecimiento de infraestructuras de carga y repostaje para combustibles alternativos, y la mejora de las actividades de desarrollo de sistemas energéticos neutros en carbono. La automatización y la digitalización, así como el análisis de datos, desempeñan un papel crucial como prioridades transversales. Se cubren todos los modos de transporte.
Las actividades de Lahti GEM están abiertas a todos los agentes implicados en la electrificación del transporte o que estén interesados en construir el futuro del transporte sin emisiones. Ya hay más de 40 empresas implicadas en el clúster.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
Se está produciendo un rápido avance tecnológico en el tráfico electrificado. El endurecimiento de la normativa y la preocupación de los consumidores por el cambio climático están generando un rápido cambio en el tráfico. La popularidad de los coches eléctricos va en aumento, pero mucha gente no sabe que el transporte eléctrico no es sólo coches eléctricos y baterías. Es también un cambio en toda la producción e infraestructura energética.
También hay que aprender cómo funcionan las furgonetas urbanas como plataforma de desarrollo. La clave está en reunir a las empresas y a la investigación en un mismo escenario.
Presupuesto
Algunos proyectos relacionados con el tema y el coordinador del proyecto. Las empresas han obtenido financiación para el desarrollo de sus productos e ideas.
Enlaces con más información
Infraestructura ciclista y desarrollo del transporte público.
Se ha mejorado la movilidad sostenible de los municipios rurales, gracias al trabajo y la colaboración con otros municipios.
El objetivo de la Estrategia de Infraestructuras de Recarga es coordinar el trabajo de todos los actores relevantes en el desarrollo de una red adecuada de estaciones públicas de recarga en todo el municipio.
En Bici al Trabajo, utiliza una aplicación para hacer un seguimiento de los desplazamientos de casa al trabajo realizados con medios de movilidad lenta por residentes de 18 municipios, ha promovido, mediante la asignación de más de 100.000 euros en vales de compra, una reducción de la contaminación, lo que ha supuesto un ahorro de 80.907 kg de CO2, equivalentes a 4.045 árboles.
Transformación de la Avinguda dels Alps en un corredor verde y tranquilo de más de 1 km, con reducción de 2 carriles de tráfico, un carril bici y nuevas zonas con árboles y arbustos. Se han ampliado las aceras y se han instalado nuevos pasos de peatones elevados.
Más carriles bici: Como parte del plan de acción climática de Nyborg, queremos fomentar la movilidad neutra en CO2. Por ello, Nyborg ha ampliado la infraestructura municipal con 14 km de carriles bici y ha puesto en marcha una campaña de préstamo gratuito de bicicletas eléctricas.
Cap i peus: En la Semana de la Movilidad Sostenible'24, se pondrá en marcha un proyecto piloto de ciencia ciudadana: una aplicación desarrollada por el mundo académico (UPC) y ciudadanos voluntarios. Objetivos: recoger datos para mejorar los algoritmos de la aplicación y conocer los hábitos de movilidad de los ciudadanos para tomar mejores decisiones.
Recientemente se ha aprobado el nuevo Plan de Movilidad Urbana y Sostenible. El plan actualiza el anterior Plan de Movilidad Urbana y establece medidas (como nuevas zonas peatonales, mejoras del transporte público o un estudio del parque de vehículos) para los próximos 6 años.
Liepāja ha desarrollado una extensa red de más de 63 km de carriles bici, que se amplía continuamente con cada proyecto de reconstrucción de calles.
Proyecto SPOTLOG de innovaciones logísticas de la ciudad verde y socialmente responsable.
ToMove es un Laboratorio vivo repartido por toda la ciudad centrado en el desarrollo de nuevos escenarios de movilidad urbana inteligente y sostenible, que utilizan soluciones innovadoras de movilidad cooperativa, conectada y autónoma, integrándolas en el paradigma de la “Movilidad como Servicio”.
El proyecto “Movilidad sin Huella” educa a las escuelas locales en movilidad sostenible. Abarca el transporte público, el uso de la bicicleta y la accesibilidad, dando lugar a la creación conjunta de planes de movilidad y accesibilidad Escolar para un trayecto hogar-escuela más seguro.